Reviews
User Score
Rate This
Descriptions:
Bolivia, septiembre de 2025. – La adrenalina y el espíritu de aventura regresan con fuerza. Subaru, la reconocida marca japonesa con presencia global y compromiso con el medioambiente, anunció que será nuevamente uno de los principales auspiciadores de la 18.ª edición de la carrera Yolosa–La Cumbre 2025, considerada una de las competencias de ciclismo de montaña más duras y emblemáticas de América Latina. El evento se llevará a cabo el sábado 11 de octubre y pondrá a prueba a más de 400 ciclistas en un recorrido que combina selva subtropical, carreteras históricas y cumbres nevadas.
El ascenso más desafiante del continente
La competencia, que desde 2005 transforma el famoso “Camino de la Muerte” en un escenario de superación y resistencia, tendrá tres rutas:
-
Yolosa – Chuspipata: 31 km de ascenso con 1.900 metros de desnivel acumulado.
-
Yolosa – La Cumbre: 63 km, alcanzando los 4.600 msnm con una pendiente promedio del 7%.
-
Yolosa – Chacaltaya: 88 km y 4.824 metros de ascenso, coronando a 5.270 msnm, en el tramo más exigente y extremo de la competencia.
Con un desnivel total de más de 4.800 metros en un solo día, la carrera es reconocida como una de las subidas más duras del mundo en bicicleta.
Subaru, aliado de la aventura
“Los mejores recuerdos nacen en el camino, y esta carrera lo demuestra. Subaru comparte el espíritu de aventura y excelencia que define a la Yolosa–La Cumbre”, afirmó José Carlos García, Brand Manager de Subaru en Bolivia. Añadió que el apoyo de la marca refuerza su vínculo con los deportistas y aventureros bolivianos: “Estamos orgullosos de acompañar nuevamente este desafío, que exige lo máximo de cada participante, tal como lo hacemos con nuestros vehículos en cada camino”.
Innovación, ciencia e impacto social
La edición 2025 también será escenario de aportes científicos. La Dra. María del Carmen Gallardo, junto a la Universidad de Zaragoza (España), liderará un estudio sobre rendimiento atlético, efectos de la altitud y fisiología del esfuerzo, fortaleciendo la investigación en deportes de montaña.
Además, el evento consolidará su compromiso social y ambiental: apoyará al Refugio de Vida Silvestre Senda Verde y, por primera vez, al Hospital de Coroico, en coordinación con el Gobierno Municipal. La carrera también impulsa el turismo sostenible y la economía local, reforzando la imagen de Bolivia como destino de aventura extrema.
Inscripciones y logística
Las inscripciones ya están abiertas en yolosalacumbre.org, con categorías para élite, aficionados, máster y mujeres mayores de 18 años, a un costo de Bs. 399 (sujeto a demanda y disponibilidad).
La partida para la ruta Yolosa – Chacaltaya será a las 6:00 a.m., con límite de paso por La Cumbre a las 13:00. A las 16:00, el bus escoba recogerá a los ciclistas que permanezcan en ruta.
De “Camino de la Muerte” a “Ascenso al Cielo”
La historia de la Yolosa–La Cumbre está ligada al mítico camino construido en la década de 1930 por prisioneros paraguayos. Declarada en 1995 como la carretera más peligrosa del mundo por el Banco Interamericano de Desarrollo, se transformó en 2005 en una competencia de ascenso, que pasó de ser un desafío local a un referente internacional del ciclismo de montaña.
Tras la pausa por la pandemia en 2020 y 2021, la carrera celebra en 2025 su mayoría de edad con la 18.ª edición, consolidándose como un ícono del deporte y la aventura en Bolivia.