Gobernación apoya la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas

Gobernación apoya la III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas

Turn Off Light
Auto Next
More
Watch Later
Report

Report


Reviews

0 %

User Score

0 ratings
Rate This

Descriptions:

Se realizará del 4 al 7 de septiembre, cuya inauguración será en el CEA y las plenarias se desarrollarán el Hotel Novotel

Santa Cruz, 2 de septiembre 2025.- Lidia Mayser, directora Departamental de Género de la Gobernación, junto a Líderes mujeres indígenas de Bolivia y la ONG PROCESO invitaron a la “III Cumbre Internacional de Mujeres Indígenas Rurales” a desarrollarse del 4 al 7 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz.

Mayser , explicó que Santa Cruz fue elegida como sede para esta versión debido a la biodiversidad que se tiene y que lastimosamente está siendo amenazada por el fuego y está depredando bosques en la región.

“En Santa Cruz tenemos una economía, una agricultura que se está expandiendo, además que nuestros bosques son menos, y es ahí donde nace la unión de estas mujeres que defienden ese territorio indígena”, manifestó, a tiempo de explicar que como pueblos indígenas corresponde a todos velar por la región, por Sudamérica y por el mundo entero.

Asimismo, se está trabajando en el pacto global, para ello estan trabajando en concordancia para poder proteger la biodiversidad para dejar un mejor futuro para las futuras generaciones que vendrán.

“Invitamos a todos ustedes a hacer parte de esta tercera cumbre, para que tejamos ese compromiso para que se transformen en políticas públicas no solo a nivel departamental, sino a nivel global también” indicó Mayser a tiempo de explicar que las mujeres que participarán han sido elegidas por sus propias organizaciones para ser la voz en esta importante cumbre.

Por su parte, Rosa Pachurí, presidenta de la Organización Regional de Mujeres Indígenas Chiquitanas (Ormich), informó que de esta cumbre participarán mujeres indígenas de Bolivia, Colombia, Perú y el País Vasco (España).

Pachurí, explicó que el lema escogido para esta versión es “Tejen acuerdos en red para defenderse la biodiversidad de sus territorios”, cuyo objetivo es fortalecer y empoderar a la mujer indígena que lucha por sus derechos.

El evento
La inauguración de la cumbre será el 4 de septiembre en instalaciones del Centro de Educación Ambiental (CEA) y posteriormente se realizarán las plenarias en el Hotel Novotel.
Las jornadas estarán orientadas a definir estrategias de incidencia internacional y local frente a la crisis climática, abriendo un espacio de reflexión en torno a la defensa del medio ambiente. El evento concluirá con la lectura y firma del Pacto Verde de las Mujeres Indígenas, un compromiso para seguir tejiendo acuerdos entre mujeres y fortalecer la incidencia en las políticas públicas vinculadas al cuidado y la gestión ambiental.