Alimenta 2025: El seminario de Sofía que impulsa la innovación y el conocimiento en la Agroindustria

Alimenta 2025: El seminario de Sofía que impulsa la innovación y el conocimiento en la Agroindustria

Turn Off Light
Auto Next
More
Watch Later
Report

Report


Reviews

0 %

User Score

0 ratings
Rate This

Descriptions:

Santa Cruz de la Sierra, octubre de 2025 — En su décima sexta edición, el Seminario Alimenta, impulsado por Sofía, se posiciona nuevamente como uno de los espacios corporativos más influyentes en el sector alimenticio. Los días 9 y 10 de octubre, la Fexpocruz será sede del encuentro que reunirá a más de 1.500 productores, proveedores, clientes, colaboradores y aliados estratégicos de toda la cadena agroindustrial de Bolivia.

Durante dos jornadas, el Seminario contará con seis salas técnicas simultáneas dirigidas a los sectores de avicultura, porcicultura, bovinos, gastronomía, nutrición y cuidado de mascotas. También habrá una sala dedicada a las innovaciones tecnológicas, digitales y financieras (Fintech) que están transformando la industria.

El programa incluye más de 40 conferencias y paneles especializados, a cargo de expertos nacionales e internacionales, que abordarán temas como estrategias nutricionales, bienestar animal, transformación digital, inteligencia artificial y neuroventas aplicadas a la gastronomía.

Entre los ponentes más destacados figuran Marcus Brigano (Aviagen/Ross), Leticia Braga (DSM), Hira Gómez (Ilender), Ceres Franco (Agroservet), Enric Marco (Vetergroup), Juliano Resende, Antonio Carlos Nogueira, Giovanna Castillo (DelSur), Hugo Brunetta, Diego Urbina Fletcher (AWS) y María García Ruiz (Smart Culture).

Además, el evento incluirá dos conferencias magistrales:

  • Manuel Bermejo (España), con su charla “Del terruño al legado: liderazgo y futuro en las familias productoras”.

  • Nelson Cardona (Colombia), con su inspiradora historia “Sueño de uno, sueño de todos – Las montañas del ser”.

Junto al Seminario, la Fexpo Alimenta 2025 reunirá a empresas de tecnología, insumos, alimentos y servicios, generando un espacio ideal para el networking y las oportunidades de negocio entre los distintos eslabones del sector agroindustrial.

“Alimenta nació como un espacio de capacitación y hoy es un punto de encuentro donde compartimos experiencias, innovamos y crecemos juntos. Esta nueva edición refleja nuestro compromiso con la actualización profesional, el fortalecimiento de capacidades y la construcción de un ecosistema más competitivo y sostenible”, declaró Julio Enrique Anglarill, Gerente General de Sofía.

Con casi cinco décadas de presencia en el mercado boliviano, Sofía reafirma su liderazgo en el sector alimenticio y su apuesta por iniciativas que combinan conocimiento, innovación y desarrollo sostenible para impulsar el crecimiento de la industria nacional.